Qué sentirá una presa cuando está a punto de ser alcanzada por su depredador. Y el propio depredador qué experimentará, cuando se cierne sobre su inmediato alimento. Sentirán ambos, en algún momento concreto el mismo nivel de adrenalina, serán capaces de comprender de forma aislada, que uno de ellos necesita morir, para que otro pueda continuar existiendo. ¿Quién decide realmente, quién de los dos debe sobrevivir?  La teoría de la evolución se basa en la selección natural, pero, qué desencadena que unos sean capaces de competir mejor que otros, en un hábitat concreto, cómo se produce esa adaptación al medio. Qué circunstancias deben darse o no darse, para que una presa se convierta en depredador de su propia especie, o de otra cualquiera.  Qué hace, que dentro del núcleo enfermizo de una familia de la especie humana, exista la teoría de la evolución en una sola generación.

En la especie humana, sólo cuando pasas de presa a depredador, alcanzas un nivel en la cadena, en el que nada ni nadie podrán atacarte, dejas de ser vulnerable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *